Ene
12
2012
2

Revisión del RB751U-2HnD



Hace unos dias adquiri un Mikrotik RB751U-2HnD y aqui teneis una pequeña revisión de este fabuloso dispositivo.

En primer lugar, cuenta con 5 interfaces de red 10/100 y un procesador de 400MHz, y según las pruebas realizadas por MikroTiklogra un Throughput de hasta 450Mbps en total (con frames de 1500 bytes) y hasta 92000 paquetes por segundo (con frames de 64 bytes).

Cuenta también con un puerto USB, el cual se puede usar para conectar un módem GSM y tener avisos/alertas por SMS. Este último atributo también permite enviarle un SMS al MikroTik para que ejecute algún script. El puerto además se puede usar para conectar un dispositivo de almacenamiento externo (como un pendrive o disco externo) y hacer caché ahí mismo. Personalmente conecté un disco de 80GB y me lo detectó sin problemas.

Quizá una de las cosas que más se esperaban de un RouterBOARD de bajo costo, es la incorporación de una placa inalámbrica. Lo bueno de este dispositivo es que cuenta con una tarjeta en 2.4GHz que soporta los estándares 802.11 b/g/n con 1W de potencia máxima y una antena incorporada de 2.5 dBi. La verdad que tiene un alcance interesante para ser un equipamiento indoor. Incluso si por algún motivo se deseara extender el alcance del mismo, cuenta con un conector externo MMCX para agregarle una antena de mayor ganancia.

En resumen, este Mikrotik es el más completo para las soluciones de interior de bajo coste. Se lo puede utilizar como un balanceo de carga de hasta 5 WANs y distribuirlo de manera inalámbrica, como firewall para la protección de la red interna, como Traffic Shaper para la priorización de las aplicaciones que sean más sensibles a la disponibilidad del ancho de banda y latencia, como sistema de monitoreo de los dispositivos de red, control de protocolos y mucho más por un precio muy bajo.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Mikrotik,Redes | Etiquetas: , ,
Mar
19
2008
17

Llamadas gratis: VOIP + Sinus TC300


El TC 300 es el movil-fijo que te dan por hacerte de ya.com o lo puedes conseguir en eBay. Este teléfono es un movil WIFI. Esto es, se puede conectar a redes wifi soportando cifrados WEP y WPA. Permite configuración SIP, lo cual es un protocolo de VOIP.

tc300.jpg

Existen varias redes SIP, entre ellas podemos mencionar VOIPBuster, InternetCalls y algunas mas. La razón de esto es que ofrece llamadas gratis. Si te haces una cuenta, puedes llamar 60 minutos y si metes algo de dinero hasta 300 minutos todas las semanas. Echad cuentas, 300 mintos a la semana son muchos minutos… Lo bueno de esto, llamadas gratis a fijos, pero fijos del todo el mundo! Lo cual al menos a mí me resulta muy interesante.

Para poder conseguir esto primero tendremos que configurar nuestra red Wireless. La configuración del wifi la dejo porque creo que no tiene complicaciones.

Lo que nos interesa es la configuración SIP. Pero lo primero de todo tendremos que tener dos requisitos cumplidos:

  1. Tener WIFI configurado.
  2. Tener cuenta en un proveedor SIP.

Una vez cumplidos estos pasos vamos a pasar a configurar el móvil, son las opciones por defecto de VOIPBuster que podemos encontrar en su misma web.

Dentro de la opción Menu-> Wifi-> Configuracion SIP:

Usuario: vuestro usuario en voipbuster
Contraseña: vuestro pass
E-mail:lo vacio
Nombre de dominio: sip.voipbuster.com
Puerto local: 5060
Servidor proxy: sip.voipbuster.com
Puerto proxy: 5060
Servidor de registro: sip.voipbuster.com
Puerto de registro: 5060
Intervalo de registro: 600
Servidor Salida: vacio
Puerto Salida: 5060
Puerto audio RTP: 30000
Intervalo datos RTP: 20
Códec por defecto: Aquí os recomiendo el G.711A o G.711U que son los dos codecs de 64kbps, es decir los que dan una mayor calidad.

Con estos datos debería funcionaros sin problemas.

No es necesario tener un teléfono compatible con SIP para realizar llamadas gratis. Podemos utilizar softphones tanto para Windows como para Linux, y con la configuración adecuada podríamos llamar igual que si lo estuvieramos haciendo con el TC300. Pero el TC300 se trata de un terminal libre, compatible con todos los operadores de telefonía móvil del mercado, que funciona como fijo en casa y como móvil fuera de ella. El funcionamiento es sencillo y permite al usuario disponer de una única agenda y otros servicios de forma ecuánime y ahorrar en las llamadas cuando el usuario está en casa.

Al entrar en casa el teléfono móvil detecta la zona de cobertura de red LAN, gracias a la base Sinus TC300 con la que se pueden usar hasta 5 terminales. Automáticamente realiza las llamadas a fijo a través de la línea telefónica, incluso en “modo fijo” las llamadas entrantes al número móvil se reciben igual en el TC300. Además, si el usuario desea realizar llamadas a móviles estando dentro del alcance de la base no tiene más que marcar tres asteriscos antes del número de destino. Las llamadas entrantes sonarán tanto en el terminal tradicional de casa como en el TC300.

Al salir de la zona de cobertura LAN, el TC300 se conecta a la red GSM y todas las llamadas realizadas se cursarán a través de la red móvil. Si el usuario tiene una llamada a través de la red GSM y entra dentro del área de cobertura LAN de la casa, la llamada continuará sin ningún corte sobre la red GSM.

Características técnicas

– Móvil dual: utiliza tecnología GSM y Wi-Fi de forma compatible
– Válido para cualquier operador móvil del mercado
– Incluye pantalla de color de alta definición (65k)
– VoIP Integrada
– Es personalizable: posibilidad de configurar hasta cinco perfiles diferentes
– Conexión de datos GPRS
– Cámara VGA integrada (640×480 pixel)
– Browser WAP 2.0
– Alarma en vibración
– Peso: 95 g
– Tiempo de conversación: 160 min / 240 min (WLAN/GSM)
– Teléfono tribanda
– Elección de red preferida (fija o móvil) Dentro de la red fija permite forzar el marcado por GSM marcando 3 asteriscos (***) antes del número
– Memoria de gran capacidad: agenda con capacidad de hasta 500 entradas.
– Fácil instalación: se conecta sin complicación y directamente a la línea telefónica
– De uso personal e intransferible: la clave de conexión WiFi, que está escrita en la base, evita que otros teléfonos puedan hacer llamadas a través de la red fija del cliente.
– Seguro: utiliza la encriptación WPA2 para la conexión, la más segura del mercado.

tc300funcionamiento.jpg
Share
Written by Javier Rodriguez in: Telefonía VOIP | Etiquetas: , ,
Sep
19
2007
191

DD-WRT en Belkin F5D7230-4


Buscando algo de información sobre el Belkin he encontrado que hay bastantes firmwares disponibles que son mucho mejores que el original de Belkin. Me he decidido a instalar el DD-WRT y probar qué tal. La instalación es muy sencilla, sólo hay que leer con calma la información y elegir la versión correcta para nuestro modelo exacto de router.

Después de flashear el router este es el aspecto de la ventana principal:

DD-WRT Belkin

Este nuevo firmware aporta de muchas funcionalidades al router Belkin, las que más me han llamado la atención han sido:

1.- Posibilidad de aumentar la potencia de la señal wifi: Aunque también he leído que hace que el consumo sea mayor y disminuye la vida útil del router. Yo de momento, como no tengo problemas de cobertura en casa no la he aumentado.

2.- Podemos definir por qué antena queremos emitir y por cual recibir: Esto es especialmente util si cambiamos las antenas que trae el Belkin por defecto por otras omni o multidireccionales.

3.- Posibilidad de montar un directorio por Samba: Esto es muy útil, podemos compartir un directorio en una máquina windows y montarlo en el Belkin. Ahí podremos almacenar programas que se ejecuten en el Belkin, logs,… lo que se nos ocurra.

4.- Relacionado con el punto anterior, hay infinidad de programas que están preparados para ejecutar en el router. Además, podemos hacer nuestros propios scripts si así lo deseamos.

5.- Wake on Lan: Permite arrancar un PC que soporte Wake On Lan. Todavía no lo he probado porque tengo que cambiar la tarjeta de red de mi pc de sobremesa, pero tiene muy buena pinta. Podemos por ejemplo, conectarnos al router desde cualquier sitio (si lo tenemos habilitado), arrancar nuestro PC, conectarnos luego a él (por ejemplo con VNC), buscar o mirar lo que queramos y luego apagar el PC.

6.- Gran cantidad de documentación: Incluso existe un wiki en el que se explica todo paso a paso.

Un firmware muy a tener en cuenta si se quiere sacar más partido a los router Belkin.


Descarga del instalador: Instalador
Descarga del manual: Manual

Share
Written by Javier Rodriguez in: Redes | Etiquetas: , ,

Theme: TheBuckmaker.com Blog Themes | Hostpapa customer, Berlin