Mar
31
2012
2

Proxmox VE 2.0 está disponible para su descarga



Proxmox VE (entorno virtual), una plataforma de virtualización de código abierto, muy fácil de usar al ejecutar accesorios y máquinas virtuales, acaba de alcanzar la versión 2.0.

Proxmox VE 2.0 está finalmente disponible, después del lanzamiento de una versión Beta y una versión Release Candidate. Podemos asumir sin dar lugar a dudas que esta versión presenta muchas mejoras y actualizaciones importantes.

Puntos destacados de Proxmox VE 2.0:

  • Linux Kernel 2.6.32
  • La distribución se basa en Debian Squeeze
  • Se implementó una nueva GUI basada en el marco JavaScript Ext JS 4
  • Se agregó soporte para múltiples fuentes de autenticación (MS Active Directory, LDAP, Linux PAM, autenticación de Proxmox VE)
  • Se han agregado agentes de recursos para KVM y OpenVZ
  • Las copias de seguridad se pueden realizar a través de la GUI
  • Todos los trabajos pueden controlarse como «tareas recientes»
  • Soporte High Availability Cluster para los huéspedes KVM y los contenedores OpenVZ
Share
Written by Javier Rodriguez in: Linux | Etiquetas: ,
Abr
17
2009
0

Configuracion del DNIe en Firefox3 en Ubuntu/Debian


Los que tenemos el DNIe y necesitamos realizar tramites con la administración, estamos de suerte…. Ya se esto no es nuevo.

Cabe mencionar, que estoy haciendo referencia al uso del DNIe, junto con un lector de DNIe.

Lo nuevo es que después de mucho pelearme con la configuración de Firefox y el driver facilitado por el Ministerio del Interior por fin he dado con la solución al problema. Ya que si se instala el del paquete .deb existente en el propio fichero, no se instala correctamente. Porque una vez instalado el paquete .deb no es capaz, por alguna razón que desconozco, no permite cargar la librería en Firefox dando un error de que no se ha podido cargar el modulo.

Después de darle muchas pero muchas vueltas, he terminado por realizar la instalación desde la terminal de la siguiente manera (Ejemplo en Ubuntu, tendras que bajar tu archivo correcto ya sea para Debian Sarge, Lenny o diferente version de Ubuntu).

sudo apt-get update

Esto lo hacemos para realizar una actulización del sistema.

sudo apt-get install libccid pcscd libc6 libltdl3 libopenct1 libssl0.9.8 zlib1g opensc mozilla-opensc pinentry-gtk2

De esta manera instalamos la librerías necesarias y recomendaras según el Ministerio del interior en esta guía.

wget http://www.dnie.es/descargas/PKCS11_para_Sistemas_Unix/Ubunt_Gutsy.tar

Aquí nos descargamos los drivers mencionados anteriormente que estén comprimidos en un .tar

tar xvf Ubunt_Gutsy.tar

Descomprimimos el fichero.

dpkg -i Ubunt_Gutsy/opensc-dnie_1.4.0-5_i386.deb

Realizamos una instalación del del paquete de forma manual.

sudo apt-get install -f

Comprobamos que no existe ningún error en la instalación. Y finalmente cargamos el modulo necesario en el Firefox.

file:///usr/share/opensc-dnie/instal_dnie/instala_modulo.htm

Y listo todo funcionando. Si deseais comprobar que realmente la instalación ha funcionado en la pagina del ministerio para el DNIe – www.dnielectronico.es – facilitan una utilidad para comprobarlo que la instalación se ha efectuado de forma correcta.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Linux | Etiquetas: ,
Ago
19
2008
1

¿Problemas con el monitor en Linux?


Si algun dia tienes problemas con la sección monitor del xorg.conf debido al refresco, resolución y demas menesteres, no tienes nada mas que instalar el paquete read-edid y ejecutar un par de comandos para que te de la seccion entera, la cual podras copiar al xorg.conf y poder tener la resolución y refresco adecuado a tu monitor con Linux.

Existe un paquete tanto en Debian como en Gentoo llamado read-edid que incluye dos utilidades, aunque sólo para la arquitectura i386, y que permiten interrogar al monitor sobre sus características. Con ellas, y algo de suerte si el monitor no es muy antiguo, podrás averigüar la información que precisas para configurar las X.

Como ejemplo pongo aquí la salida de parse-edid correspondiente a mi monitor:

equipo:/root# get-edid | parse-edid
get-edid: get-edid version 1.4.1

Performing real mode VBE call
Interrupt 0x10 ax=0x4f00 bx=0x0 cx=0x0
Function supported
Call successful

VBE version 200
VBE string at 0xc1030 "S3 Incorporated. 86C390"

VBE/DDC service about to be called
Report DDC capabilities

Performing real mode VBE call
Interrupt 0x10 ax=0x4f15 bx=0x0 cx=0x0
Function supported
Call successful

Monitor and video card combination does not support DDC1 transfers
Monitor and video card combination supports DDC2 transfers
0 seconds per 128 byte EDID block transfer
Screen is not blanked during DDC transfer

Reading next EDID block

VBE/DDC service about to be called
Read EDID

Performing real mode VBE call
Interrupt 0x10 ax=0x4f15 bx=0x1 cx=0x0
Function supported
Call successful

parse-edid: parse-edid version 1.4.1
parse-edid: EDID checksum passed.

# EDID version 1 revision 1
Section "Monitor"
# Block type: 2:0 3:ff
# Block type: 2:0 3:fc
Identifier "Acer AL1916W"
VendorName "ACER"
ModelName "ACER AL1916W"
# Block type: 2:0 3:ff
# Block type: 2:0 3:fc
# Block type: 2:0 3:fd
HorizSync 30-70
VertRefresh 50-160
# Max dot clock (video bandwidth) 110 MHz
# DPMS capabilities: Active off:yes Suspend:yes Standby:yes

Mode "1440x900" # vfreq 70.100Hz, hfreq 31.475kHz
DotClock 25.180000
HTimings 1440 1024 800 640 656 752 800
VTimings 900 768 600 350 387 389 449
Flags "-HSync" "+VSync"
EndMode
# Block type: 2:0 3:ff
# Block type: 2:0 3:fc
# Block type: 2:0 3:fd
EndSection

Y con esto ya tenemos todo para hacer funcionar nuestro monitor. Espero que os sirva de gran ayuda.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Gentoo,Linux | Etiquetas: ,
May
21
2008
0

Debilidad criptográfica en los paquetes OpenSSL de Debian


Luciano Bello, desarrollador argentino de Debian, ha descubierto que el generador de números aleatorios del paquete OpenSSL de Debian es predecible (DSA-1571-1), lo que implica una debilidad criptográfica bastante importante. Las claves afectadas incluyen las claves SSH, OpenVPN, DNSSEC, y las usadas en los certificados X.509 y en las sesiones SSL/TLS. Las claves generadas con GnuPG o GNUTLS no está afectadas. La primera versión afectada por este problema es 0.9.8c-1 (sarge no está afectada). Para la distribución estable, estos problemas ya han sido corregidos en la versión 0.9.8c-4etch3. El proyecto Debian ha deshabilitado las conexiones con clave SSH como medida de seguridad en su infraestructura interna como respuesta.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Linux,Redes | Etiquetas: , ,

Theme: TheBuckmaker.com Blog Themes | Hostpapa customer, Berlin