Ene
19
2009
0

Respuesta oficial al problema potencial de los discos Seagate 7200.11


Hace unos días salió el rumor de que un gran porcentaje de unidades de disco duro Seagate 7200.11 habían salido defectuosas y llegado un punto se volvían irreconocibles por el equipo, dejando completamente inaccesibles los datos almacenados en ellos. Seagate se ha pronunciado sobre ello, y aunque admite el problema, informa de que es un problema potencial, y ha puesto a disposición de sus clientes una solución.

Seagate ha aislado un problema de firmware de varios modelos de disco duro de última generación, incluye algunos Barracuda 7200.11 que han sido fabricados hasta final de 2008. En algunas circunstancias los discos duros podrían volverse inaccesibles al usuario cuando el sistema es encendido, al entrar en modo seguridad y protección de datos.

En Seagate han habilitado una página ofreciendo actualización de firmware gratuita a los posibles afectados, para comprobarlo tan sólo tenéis que visitar la página del servicio técnico http://seagate.custkb.com/seagate/crm/selfservice/search.jsp?DocId=207931.

Además también ofrecen soporte a través de email, incluyendo la información del disco como modelo, número de serie y firmware actual. (discsupport@seagate.com). Responderán con instrucciones sobre cómo actuar e informan que la información no se pierde, que sigue en el disco, pero que no se puede acceder a ella. De hecho, si perdieras información Seagate ofrece pagar el servicio de recuperación de datos.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Cosas,Informática,Tecnología | Etiquetas:
Nov
13
2008
2

Nuevo Intel Core i7



Intel Core i7 es la nueva gama de microprocesadores de Intel. Cambio de nombre que viene con muchos cambios internos, al igual que lo ocurrido con la plataforma Montevina y los anteriores Santa Rosa.

Intel Core i7 es el nombre oficial y definitivo de lo que antes denominábamos Nehalem. Se trata de un conjunto de microprocesadores con arquitectura de x86 de 64 bits, y por ahora todo lo que hay en el mercado es de cuatro núcleos, quad-core.

A continuación vamos a describir las características más importante de esta gama de procesadores, así como las ventajas sobre los anteriores Penryn.

Cambios y principales características

Desde el punto de vista más teórico, el principal cambio se llama Intel X58. Es el nuevo chipset que utilizarán los Intel Core i7, y trae consigo varias notables mejoras:

  • Uso exclusivo con memorias DDR3. Subrayo lo de exclusivo, ya que no se podrán utilizar DDR2 en los nuevos Intel Core i7. Todos conocemos las ventajas de estas nuevas memorias frente a la anterior generación, que implican una mejora en la frecuencia y una mayor cantidad de memoria posible. El Intel X58 también brinda la posibilidad de utilizar tres canales de memoria a razón de un máximo de dos slots por cada canal. En total, seis slots por placa, cuando antes ‘sólo’ se podían utilizar hasta cuatro. Dual Channel continúa siendo compatible.

  • Se elimina el bus de memoria que conecta el procesador con el chipset. En las placas con el X58 ahora la memoria y el procesador interactúan directamente, sin buses ni controladores de por medio. Esto debería mejorar la velocidad de una forma bastante notable.

  • Se mantiene la compatibilidad con interfaces PCI-Express 2.0, aunque aún no está muy claro si las placas con el X58 permitirán SLI/CrossFire de NVidia de más de dos gráficas. Para confirmar este aspecto aún tendremos que esperar a que se lancen las placas finales al mercado.

En cuanto al microprocesador, los cambios también son muy notables respecto de la gama Core Duo y todas sus familias.

  • Intel elimina el FSB, Front Side Bus, del procesador, y lo cambia por QuickPath, teóricamente más rápido y eficiente.

  • Todos los núcleos están ahora bajo el mismo chip. Esto ya ocurría antes en algunos determinados modelos de micros AMD, aunque eran muy pocos. Con este cambio, las transferencias de información entre núcleos ganan en velocidad.

  • Compatibilidad con el nuevo juego de instrucciones SSE 4.2. Por ahora son los únicos del mercado doméstico que las utilizan.

  • En los Core i7, Intel ha renovado el Hyperthreading. Cada núcleo dispone ahora de dos hilos de procesamiento, con lo que el sistema ve el microprocesador como si tuviera ocho núcleos en vez de cuatro. Según Intel, los algoritmos de multiprocesado han sido mejorados respecto de anteriores versiones.

  • Todos los micros Core i7 actuales tienen cuatro núcleos. Por ahora no los hay de dos, y no parece que vaya a haberlos… al menos por ahora.

  • Todos los Core i7 están fabricados en 45 nanómetros. Proximamente en 32 nanómetros.

Las tres versiones que pronto estarán disponibles (se habla de mediados de noviembre) son las siguientes:

  • Intel Core i7 920, 2.66 GHz.
  • Intel Core i7 940, 2.93 GHz.
  • Intel Core i7 965 Extreme Edition, 3.2 GHz.

Interesante el 965 Extreme Edition, que como otros modelos de micros de anteriores generaciones pertenecientes a los Extreme Edition, permitirá cambiar los parámetros del QuickPath (lo que antes era el FSB) libremente, dando la opción de overclockearlo de una forma mucho más directa. Será el más caro de los tres, alcanzando incluso los 1.000 dólares por procesador.

Acerca del overclocking de estos Intel Core i7, ya han salido a la luz algunas noticias que indican que el método de overclockeo va a ser diferente, algo más complicado que con microprocesadores de anteriores generaciones. Esto es debido a los cambios a nivel de funcionamiento interno que existen, principalmente por el QuickPath y el reloj del micro. Las bases continúan siendo más o menos las mismas (subir determinadas frecuencias para incrementar la frecuencia total de la CPU), aunque ahora levemente cambiadas respecto a antaño.

Otra novedad, un modo Turbo que funcionará de manera análoga a como lo hacía en los viejos procesadores de hace casi dos décadas. En el caso del Turbo de los Intel Core i7 será automático, de forma que el propio procesador detecta la potencia que necesita en cada momento, y en función de esto incrementa su frecuencia o la mantiene. Será una especie de overclocking automático, aunque habría que ver cuál es el rango de mejora que puede suponer o si manualmente pueden mejorarse los niveles de mejora del reloj.

Pruebas y benchmarks

Si acudimos al mundo real, lejos de la teoría, los Intel Core i7 han demostrado tener un rendimiento bárbaro, muy por encima del que ofrecía la anterior generación de procesadores. Según los tests de Legit Reviews se pueden sacar las siguientes conclusiones:

  • En prácticamente todos los aspectos, los nuevos Intel Core i7 son muy superiores al resto de microprocesadores domésticos del mercado. Están por encima tanto de la gama más alta de microprocesadores Penryn de Intel como de los Phenom de AMD más potentes. Únicamente les planta cara un equipo formado por doble procesador QX9775 de Intel, que en total consta de ocho núcleos (y extremadamente caro). Incluso el modelo menos potente de los Core i7, el 920, supera a cualquier generación anterior de procesadores.

  • El ancho de banda de memoria que manejan los Core i7 está muy por encima del de otros micros. Es casi el triple que los más potentes de anteriores generaciones.

  • No todo iba a ser positivo: el consumo de los Core i7 es muy alto, cerca de el doble de, por ejemplo, el Q6600 (quad-core de Intel a 2.40 GHz.) y llegando a los 130 vatios TDP.

Conclusiones

Cambios como el que Intel quiere dar con los Core i7 son importantes. Muy importantes y muy interesantes para todos aquellos que estén buscando un ordenador con un rendimiento máximo.

Las diferencias son muy notables, tanto como para decir que los Core i7 deberían incrementar el rendimiento del equipo en un porcentaje muy alto (10~40%), siempre dependiendo de cuál sea la distribución antes y después.

Intel ha optado por maximizar la potencia y el rendimiento de los Core i7, sacrificando el consumo. Dicho consumo es alto, altísimo para lo que un ordenador de gran potencia actual puede tener. Es sin duda la gran desventaja, que con toda seguridad será poco a poco subsanada en próximas revisiones de los Core i7 (la primera de ellas, para el 2009).

Los diferentes modelos que pueden escogerse son muy pocos. Dos i7 normales y un Extreme. Los precios son bastante altos, y cuando salgan al mercado (fecha prevista, mediados de noviembre) tal vez se sitúen por encima de un rango lógico. Su compra merecerá la pena ya entrado el 2009, durante el primer cuatrimestre y cuando no signifiquen tanta novedad como ahora.

¿Merecen la pena?. Si estás pensando en comprarte ahora mismo un ordenador de gran potencia, espera a que estén en el mercado los Intel Core i7. Los precios de los Intel Core 2 Extreme están en un rango muy cercano al que tendrán estos Core i7, y la espera merece totalmente la pena.

Los precios que esta nueva plataforma tendrá en el mercado serán inicialmente muy altos. Al precio del micro luego habrá que sumarle la placa, y los que hay hoy en día hablan de 250 euros en adelante (según TechConnect). ¡Sólo la placa base!. A su vez, los micros podrían valer 285, 560 y 1000 dólares para los modelos 920, 940 y 965 Extreme. Estos precios podrían variar para el lanzamiento en España, aunque no deberían hacerlo en exceso

Muy potentes, alto consumo pero precios que se ajustan a los que tenemos hoy en día en los micros de gama alta. Una interesantísima opción. ¿Quién da más?.

Tan solo añadir que este domingo es su presentacion oficial.

Texto extraido de Xataka.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Tecnología | Etiquetas:
Mar
30
2008
0

Extension de Firefox para monitorizar tu router DD-WRT


La extensión de Firefox Router Status permite ver el estado de tu router. Conexiones activas, uptime, IP externa, SSID y muchas cosas mas. Esta extensión permite utilizar varios routers, que tras configurar la IP del router, el usuario y el password, se conecta y monitoriza todas estas cosas, dependiendo del router. Yo en mi caso lo he probado con un Linksys WRT54G con DD-WRT v24 RC5 y funciona de maravilla. Ademas puedes renovar la IP externa (si te conectas por DHCP) o reiniciar el router desde esta extensión.

Puedes encontrar mas información en la página web de esta extensión: https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/5544

Instalar extensión.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Redes,Tecnología | Etiquetas: ,
Mar
29
2008
0

Placa Intel® D201GLY2 serie Essential


La placa madre Intel® D201GLY2 para equipos de sobremesa es una innovadora solución para el segmento de mercado de equipos más económicos. Con esta placa, que integra gráficos y un procesador Intel® Celeron®, se ofrece una sencilla integración de sistema y se permite lograr un coste de sistema más bajo. Esta placa cuenta con una red local 10/100 y puede soportar hasta seis puertos USB 2.0 de alta velocidad y 2 SATA (1,5 GB/seg.), ofreciendo tanto conectividad como facilidad de uso para sus necesidades informáticas como correo electrónico y acceso a Internet, mensajería instantánea y VoIP.

La placa madre Intel D201GLY2 para equipos de sobremesa se ha diseñado en un pequeño formato compatible con uATX, con menor consumo de energía y una disipación térmica pasiva.

Con un conjunto similar de características, D201GLY2A se ha creado utilizando la solución térmica activa (con un ventilador colocado de forma óptima).

D201GLY

Características y ventajas
Formato uATX (6,75 por 6,75 pulgadas [171,45 por 171,45 milímetros])
Procesador Soporte para lo siguiente:

Memoria
  • Un zócalo DDR2 SDRAM DIMM de 240 pines
  • Soporte para DDR2 667 MHz, DDR2 533 MHz y DDR2 400 MHz DIMMs (DDR 667 MHz validada para que funcione sólo a 533 MHz)
  • Admite hasta 1 GB de memoria del sistema
Chipset
  • SiS SiS662 Northbridge
  • SiS SiS964 Southbridge
Sonido Códec de audio ADI AD1888
Vídeo Motor para gráficos SiS Mirage 1 integrado
Control de E/S Controladora de E/S antigua basada en Winbond W83627DHG-B para gestión de hardware, puertos serie, paralelo y PS/2
Soporte para red local Subsistema de red local a 10/100 Mbits/segundo utilizando el dispositivo adaptador de red local Broadcom
Interfaces para periféricos
  • Seis puertos USB2.0
  • Dos puertos SATA (1,5 GB/seg.)
  • Una interfaz ATA IDE paralela con soporte para UDMA 33, ATA-66/100/133
  • Un puerto de salida de S-Video (opcional)
  • Un puerto serie
  • Un puerto paralelo
  • Puertos PS/2 para ratón y teclado
Posibilidades de ampliación Un conector de bus PCI Conventional
Share
Written by Javier Rodriguez in: Informática,Tecnología | Etiquetas:
Mar
27
2008
5

Ovislink VOIP-422


La serie de puertas de acceso VoIP-400 de OvisLink está diseñada para rendimiento y expansión. La serie viene equipada con configuraciones de 2 puertos FXS más 2 puertos FXO, lo que permite 2 canales para transmisión de voz y fax simultáneamente.

voip400.JPG

Con la serie de puertas de acceso eLive para VoIP de OvisLink, se hace realidad el sueño de realizar un número ilimitado de llamadas de larga distancia telefónicas y de fax utilizando los teléfonos convencionales. Una vez configurada, la puerta VoIP automáticamente asumirá la demanda de llamadas de teléfonos convencionales de la red de PBX de la empresa, luego hará la conexión, vía Internet, con la puerta remota a fin de completar la ruta de la llamada. Todo este proceso es transparente a los usuarios. Ellos disfrutarán de la libertad de comunicarse libremente sin preocuparse de los costos telefónicos.

Lo último en tecnología Voz sobre IP abre una nueva dimensión a la libertad de comunicación en tiempo real. Para ambientes corporativos, VoIP permite que las oficinas regionales estén en contacto como si fueran efectivamente oficinas locales. Utilizando la tecnología de puertas de acceso, la compañía puede incluso brindar soporte remoto a clientes en el exterior sin incurrir en costos extras. Para familias o amigos que viven separados, VoIP puede hacer el mundo mucho más pequeño. Lo mejor de todo es que esta tecnología no requiere que Ud. opere su teléfono de una manera diferente. Todo lo que Ud. necesita son puertas VoIP y su aparato telefónico ordinario.

El equipo tiene procesadores RISC y DSP de tiempo real y alto rendimiento. Así el VoIP-422 garantiza transmisión de voz de alta calidad. Adicionalmente, el equipo soporta SIP (actualizaciones del firmware) y el protocolo H.323 para asegurar su compatibilidad con la mayoría de los equipos de VoIP incluyendo el Cisco’s ATA186 y los teléfonos IP. El soporte de Calidad de Servicio (QoS) asegura la calidad de la transmisión para los paquetes VoIP.

Se puede inicializar facilmente su conexión VoIP multi-punto con otras puertas de acceso H.323. Esta es la solución ideal para establecer conexiones VoIP de alta calidad entre oficinas. La puerta de acceso puede ser inicializada para conectarse con una PBX (una PBX digital requiere de una extensión analógica) y entonces su llamada VoIP tendrá el comportamiento de una proveniente de un teléfono regular conectado al sistema PBX. ¿Por qué gastarr más en llamadas pagadas.

FXO: Los puertos FXO se conectan a la Red Pública (PSTN) (los teléfonos analógicos a través de un operador telefónico) o a la PBX de la compañia. Esto permite a los dispositivos VoIP comunicarse con el sistema telefónico ordinario. Es necesario tener un puerto FXO si Ud. quiere que la VoIP 422 funcione como una puerta de acceso para que un abonado remoto, ubicado en la red Pública, pueda acceder su sistema telefónico local.

FXS: En los puertos FXS se conectan los teléfonos y faxes ordinarios. Desde esos teléfonos o faxes Ud. puede acceder, mediante su puerta VoIP-422, a otra puerta VoIP o a un teléfono IP.

Puerto WAN: La puerta VoIP tiene un puerto WAN que conecta directamente con Internet o con un enrutador de banda ancha. Este mismo puerto WAN puede servir como punto de descarga de la configuración de arranque del VoIP 422 desde el Web o vía Telnet.

Llamada Hacia Adelante/ Transferencia: Esta función requiere un puerto FXO. Ella permite que abonados remotos de la Red Pública puedan acceder al puerto FXO y utilizar el plan de numeración de la puerta de acceso para realizar llamadas VoIP.

voipdg.jpg

Share
Written by Javier Rodriguez in: Tecnología,Telefonía VOIP | Etiquetas: , ,

Theme: TheBuckmaker.com Blog Themes | Hostpapa customer, Berlin