Oct
14
2011
0

Evitar la instalación de actualizaciones al apagar Windows



Al apagar un portátil con Windows nos podemos encontrar con la admiración en el botón que indica que se instalarán actualizaciones al apagar el equipo. Al tratarse de un portátil puede que no nos venga bien esperar a que se instalen (tenemos prisa, poca batería…)

No nos da opción de apagar sin instalar actualizaciones

Con la combinación Alt-F4 en el escritorio tendremos un menú con todas las opciones disponibles:

Apagar Windows sin instalar actualizaciones

Tanto la opción “Instalar actualizaciones y apagar” como simplemente “Apagar

Fuente: Systemadmin

Share
Written by Javier Rodriguez in: Microsoft & Windows | Etiquetas: , ,
Dic
27
2010
3

Pasar de IDE a AHCI sin formatear (Windows XP)



Respecto a lo de pasar Windows XP de modo IDE a modo AHCI sin tener que reinstalarlo (en este caso con controladora SATA de chipset INTEL):

1. Con SATA en modo IDE en BIOS y el PC arrancado en Windows XP, descargar el INTEL MATRIX STORAGE DISKETTE lo más actualizado posible desde la web de Intel.

2. Extraer del fichero descargado todos los archivos a una carpeta y después copiar el archivo «IASTOR.SYS» de la misma a «C:\WINDOWS\SYSTEM32\DRIVERS».

Con esto ponemos el driver necesario dónde Windows lo necesita. El problema es que Windows de momento, no sabe que está ahí, ni sabe cómo y cuándo debe cargarlo. Esto lo solucionaremos en el siguiente paso.

3. Copiar este código a un NOTEPAD y salvarlo con el nombre que queramos pero extensión «.REG», no sirve «.REG.TXT», si no luego se volverá a abrir con el bloc de notas en vez de importarse al registro:


Windows Registry Editor Version 5.00


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#VEN_8086&DEV_2681&CC_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iastor"


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#VEN_8086&DEV_27C1&CC_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iastor"


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#VEN_8086&DEV_27C5&CC_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iastor"


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#VEN_8086&DEV_2821&CC_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iastor"


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#VEN_8086&DEV_2829&CC_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iastor"


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#VEN_8086&DEV_2922&CC_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iastor"


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#VEN_8086&DEV_2929&CC_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iastor"


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#VEN_8086&DEV_3A02&CC_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iastor"


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#VEN_8086&DEV_3A22&CC_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iastor"


[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iastor]
"ErrorControl"=dword:00000001
"Group"="SCSI Miniport"
"Start"=dword:00000000
"Tag"=dword:0000001b
"Type"=dword:00000001
"ImagePath"="\\SystemRoot\\system32\\DRIVERS\\iastor.sys"
"DisplayName"="Intel(R) SATA AHCI Controller"

En ese código, agreamos al registro los PNP ID de la controladora AHCI en una sección de dispositivos críticos, que son de los que Windows debe cargar drivers antes de otras cosas.

Yo he pegado este REG de un fichero que me creé en su día a partir del fichero INF del driver «IAAHCI.INF» de INTEL, que recoge todos esos PNP ID (un PNP ID es este número por ejemplo: «pci#VEN_8086&DEV_3A02&CC_0106», que es un número único que define el hardware para la correcta instalación de los drivers necesarios para el mismo. Así se asegura que no se pueden meter drivers equivocados). Pero ahora en placas nuevas y por lo tanto con nuevos chipsets, es posible que haya nuevas controladoras SATA con PNP ID diferentes a esos (por ser más nuevas) y que esta solución no funcione (aunque con actualizar los PNP ID desde el INF del driver, se solucionaría rápido este pequeño problemilla).

Aparte, en la sección final del código posteado, se ve que creamos un SERVICIO nuevo. Se llama «IASTOR». Windows lee «CRITICALDEVICEDATABASE» para ver si el dispositivo SATA del que arranca está en esa lista. Si lo encuentra, dentro lee que tiene que cargar el servicio «IASTOR», el servicio «IASTOR» a su vez le dice que debe cargar «IASTOR.SYS» aparte de otros parámetros, como el tipo de controlador, el grupo, el orden de carga, etc.

4. Una vez salvado el fichero con extensión «.REG» y que contiene el código posteado, debemos hacer doble click sobre este fichero para importar su contenido al registro de Windows. Lo hacemos y respondemos que «SÍ» a la pregunta de importar, etc., etc…

5. Ahora que Windows ya tiene en su base de datos de dispositivos críticos el SATA en modo AHCI, reiniciamos el PC y en la BIOS establecemos el modo SATA en AHCI.

6. Windows debería arrancar normalmente. Si la cosa no ha ido bien, dará un pantallazo azul con un STOP 0x7B (hay muchos ceros, pero se omiten después del «0x»).

7. Al terminar de arrancar (entonces la cosa ha ido bien), detectará el SATA y pedirá drivers porque no está bien instalado, ya que lo hemos hecho nosotros directamente editando el registro pero hacen falta más cosas que son las que hace el INF del driver. (Puede que no pida el driver al arrancar, no recuerdo bien, pero aunque no lo pida, hay que instalarlo desde el admin de dispositivos).

Reinstalamos el driver de modo normal (lo que hicimos antes era sólo para que Windows arrancara sin pantallazo azul), es decir, cuando salga el asistente de dispositivo nuevo encontrado blablabla que corresponde al SATA AHCI, hay que instalar manualmente el driver y decirle la ubicación dónde habíamos descomprimido antes los ficheros del mismo (IASTOR.SYS, IAAHCI.CAT, IAAHCI.INF y alguno más) y seleccionar el «IAAHCI.INF». Lo abrimos y siguiente siguiente hasta que lo termine de instalar. Si pide reinicia se reinicia y listo.

Así ya tenemos XP con SATA en modo AHCI sin formatear ni reinstalar.

OTRAS NOTAS:

* El fichero INF es un fichero de texto que contiene instrucciones sobre cómo Windows debe instalar un controlador. El fabricante se encarga de diseñar el INF de acuerdo a las especificaciones de Microsoft de cómo se debe hacer (y normalmente revisado por Microsoft si ha obtenido la firma WHQL). Dentro de ese fichero se hace referencia al PNP ID del dispositivo a instalar (para que no se usen drivers equivocados en dispositivos que no corresponden), a los archivos del driver en sí, dónde se deben copiar, modificaicones en el registro que se deben realizar, servicios a crear, etc.).

* El fichero SYS es el del driver en sí, programado por el fabricante del dispositivo (y normalmente revisado por Microsoft si ha obtenido la firma WHQL). Es el fichero que carga Windows para que Windows sepa como controlar el dispositivo para el cuál el driver fue desarrollado.

* El fichero CAT es el fichero de firma digital del driver, expedido por WHQL. Contiene certificados digitales con un HASH de cada fichero del driver. Normalmente se firman el INF y el SYS, de este modo se asegura que los drivers no han sido modificados por terceros desde que pasaron la certificación de Microsoft WHQL.

Fuente: Varias paginas web citan los mismos pasos, asi que la fuente es innecesaria.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Microsoft & Windows | Etiquetas: ,
Feb
03
2010
2

Programas para un ordenador recién formateado


Hola amigos, seguro que a muchos de ustedes les ha pasado alguna vez que cuando terminan de formatear su ordenador, pierden gran cantidad de tiempo buscando los instaladores de sus programas favoritos ya sea en su backup CD/DVD o sino en internet, con el objetivo que su máquina vuelva a estar operativa para sus tareas o trabajos.

Casi siempre cuando uno formatea un equipo se olvida de estas cosas muy importantes y a veces los técnicos te sacan demasiado dinero por algo que yo considero es muy fácil y sencillo de hacer. Por todo lo dicho anteriormente es que ahora les quiero presentar un sitio web llamado Ninite donde podrás encontrar e instalar muy fácilmente todos los programas esenciales para un equipo recién formateado… y a continuación te explicaré como tienes que hacer:

1. Cuando ya terminaste de formatear tu equipo, instala los drivers necesarios para su buen funcionamiento. Asegúrate de tener conexión a internet ya que será esencial para nuestro trabajo.

2. Acceder a Ninite para obtener los programas para un equipo recién formateado, para ello sigue este enlace: Acceder aquí.

3. Cuando entres al enlace de Ninite, podrás ver que este sitio web es muy simple, pero no te dejes llevar por su apariencia ya que es una herramienta realmente poderosa. Así que para este paso busca algo como la imagen que verás a continuación (con el detalle de los programas a instalar).

4. Ahora tendrás que seleccionar los programas que necesitas para tu equipo, para ello tienes que hacer clic sobre los cuadritos blancos (para marcar con un check) si deseas que el programa asociado a él se instale en tu equipo, en caso contrario verifica que no esté marcado.

Nota: Los programas están organizados por categorías como por ejemplo: Navegadores web, mensajería instantánea, programas multimedia, programas útiles para imágenes, seguridad (antivirus), compiladores de ejecución de programas, herramientas de descarga P2P, programas variados, utilidades (quemadores, limpieza del registro … otros), programas de compresión, software de programación.

5. Como último paso tendrás que darle clic al botón que dice Get Installer para que inicies la descarga del asistente de instalación de todos los programas que has seleccionado para tu equipo…

Nota: Los programas que se descargan al equipo son compatibles con Windows XP, Windows Vista y el reciente Windows 7… además el asistente de instalación es capaz de reconocer si te equipo posee un sistema de 64 bits para encontrar el instalador a la medida.

Y bueno eso es todo, como verás conseguir programas para un equipo recién formateado es muy fácil y gracias a Ninite nos ahorramos bastante tiempo valioso, el cual lo podemos aprovechar para hacer otras cosas.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Informática,Microsoft & Windows | Etiquetas: ,
Mar
09
2009
0

Actualizar la Edición de Windows Server 2008


Es algo bastante simple, pero necesario en ciertas ocasiones, cuando debemos actualizar la edición de nuestro servidor, sea de Windows Server 2008 Standard a Windows Server 2008 Enterprise o Windows Server 2008 Datacenter, o de Windows Server 2008 Enterprise a Windows Server 2008 Datacenter. Normalmente por qué hemos ampliado la memoria RAM y nuestro Sistema operativo no soporta tanta, o por qué necesitamos instalar una característica o función que no está en la edición actual de nuestro servidor.

En principio muestro una tabla, una comparativa entre las diferentes ediciones que os facilitará el porqué escoger una edición u otra en este link de Microsoft: http://www.microsoft.com/windowsserver2008/en/us/compare-features.aspx. Además tendremos que mirar la HLC de Microsoft para comprobar que el hardware de nuestro servidor está soportado o el software instalado.

Es algo sencillo, debemos introducir el CD/DVD de Windows Server 2008 con el servidor ya arrancado y con todas las actualizaciones posibles instaladas, para evitar durante el proceso de instalación que debamos instalarlas. Pulsamos en “Instalar ahora” en el autorun.

Como ya tendremos nuestro servidor ‘up to date’ 😉 omitimos el proceso para actualizar el servidor tras la instalación o posteriormente lo haremos, pulsamos en “No obtener las actualizaciones más recientespara la instalación. Seleccionamos la edición a la que queremos actualizar, en mi caso subiré a una Enterprise & “Siguiente”, Aceptamos el acuerdo de licencia marcando “Acepto los términos de licencia” & “Siguiente”, y pulsamos sobre “Actualización”, para actualizar de forma inmediata.

Primero realizará un proceso de compatibilidada y esperamos unos cuantos minutos mientras actualiza, se reiniciará varias veces durante el proceso de actualización y listo, una vez reiniciado, ya podremos comprobar que nuestro servidor tiene la Edición de Windows seleccionada!

Share
Written by Javier Rodriguez in: Microsoft & Windows | Etiquetas: ,
Feb
09
2009
0

Internet Explorer 7 no se puede instalar


Cuando en la instalacion de Internet Explorer 7 te da un error de que no se puede instalar, realiza los siguientes pasos.

Lo primero que teneís que hacer para evitar este problema es entrar aquí, que es la página de Microsoft, y bajarte el instalador. De esta forma es posible que no tengas el mismo problema que con el Windows Update. Si no se soluciona vete a “opciones de internet” dentro del panel de control que está dentro de “conexiones de red e internet”, da a eliminar historial y eliminar todo. Reinicia y prueba otra vez. Si sigue sin funcionar metete en esta página de Microsoft. Lo más seguro es que con eso tengas más que suficiente pero yo seguí con el error y me estaba tirando de los pelos. Y, a partir de algo que leí de registro me puse a investigar y lo conseguí arreglar así que lo expongo para el que le sirva.

  1. Metete en la carpeta donde tengas instalado windows, lo más seguro será “C:\WINDOWS\”.
  2. Busca este archivo “ie7.log”.
  3. Ábrelo y vete al final del mismo, será bastante largo.
  4. Da a “Edicion” => “Buscar siguiente” o F3 igual que el Firefox y escribe “0×3f5″, y busca para arriba.
  5. Si te sale ese error es el mismo que tenía yo así que sigue leyendo.
  6. Un poco más arriba aparecerá una linea parecida a esta varías veces repetida y puede que con cosas al final :
  7. “: IECUSTOM: Unwriteable key HKCR\Interface\{34A715A0-6587-11D0-924A-0020AFC7AC4D} “
  8. Alégrate, la solución está aquí. Da al inicio de Windows y ejecutar, encima de apagar.
  9. Escribe “regedit” y haz clic en aceptar. Mucho cuidado aquí, un paso en falso y a formatear otra vez.
  10. Este es el registro de windows, HKCR significa “HKEY_CLASSES_ROOT”, da al más, busca “Interface”, Orden alfabético, da al más, busca lo que está en negrita “HKCR\Interface\{34A715A0-6587-11D0-924A-0020AFC7AC4D} , puede que en tu caso sea distinto.
  11. Botón derecho del ratón encima, y dá a permisos.
  12. Seleciona donde pone permitir, son dos casillas, las de la izquierda.
  13. Aceptar y cerrar regedit. Reinicias el ordenador y por arte de magía cuando lo vuelvas a reintentar (con el instalador descargado) no te dará fallos.
Share
Written by Javier Rodriguez in: Microsoft & Windows | Etiquetas:

Theme: TheBuckmaker.com Blog Themes | Hostpapa customer, Berlin