Jun
26
2019
0

Adiós Bujia! Buen viaje

✩ 01-10-2008
✞ 26-06-2019

Apareciste en un motor y por diversas cuestiones de la vida, por suerte para nosotros, acabaste en nuestras manos. Has sido muy fuerte pero todo tiene un límite. Podría estar todo el día escribiendo cosas de ti, pero en estos momentos tan solo puedo desearte buen viaje allá a donde vayas. Ahora allí van a tener la suerte de tenerte a ti.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Cosas |
Mar
04
2010
0

Culos de caballo



Hace un par de dias mi profesor de Transmisión de Datos nos conto una historia que te hace pensar.


El ancho de vía en los ferrocarriles de Estados Unidos es de 4 pies y 8,5 pulgadas. Es un número bastante extraño. ¿Por qué se usa precisamente esa anchura? Pues porque así es como se hace en Gran Bretaña, y las vías norteamericanas fueron construidas por ingleses expatriados.¿Por qué los ingleses usaban ese ancho? Porque los primeros ferrocarriles fueron construidos por las mismas personas que habían construido los antiguos tranvías y ésa es la anchura que usaban.¿Y por qué ellos usaban tal cifra? Porque utilizaban las mismas plantillas y herramientas que se usaban para construir carruajes que usaban ese espacio entre ruedas.

Bien. ¿Y por qué los carruajes usaban esa extraña cifra de espacio entre ruedas? Porque si hubiesen usado otra cualquiera se hubiesen roto en algún viejo camino inglés, ya que esa es la distancia entre las roderas (surcos en la carretera por donde van las ruedas).

¿Quién construyó esos viejos caminos con roderas? Las primeras carreteras de larga distancia en Europa (e Inglaterra) fueron construidas por el Imperio Romano para sus legiones y han sido usadas desde entonces.

¿Y las roderas en dichos caminos? Los carros de guerra de las legiones romanas formaron las roderas iniciales, por ello todos tenían que imitar el ancho por miedo a destruir las ruedas de sus carruajes. Ya que los carros fueron hechos para (o por) el Imperio Romano, eran todos iguales en cuanto al espacio entre ruedas.

El ancho de vía estándar en Estados Unidos de 4 pies y 8,5 pulgadas deriva de las especificaciones originales para un carro de guerra romano.

Especificaciones y burocracias viven para siempre. Así pues, la próxima vez que te den unas especificaciones y te preguntes qué culo de caballo las parió, puede que estés exactamente en lo cierto, ya que los carros de guerra romanos se hicieron con el ancho justo para acomodar los traseros de dos caballos. Con lo que tenemos la respuesta a la pregunta original.

Y ahora otra vuelta de tuerca… Hay una interesante anécdota acerca de anchos de vía y los culos de caballo. Cuando vemos una Cohete Espacial en su rampa de lanzamiento, notaremos dos grandes cohetes unidos a los lados del principal tanque de combustible. Son los llamados SRB (Solid Rocket Boosters) y son constituidos por Thiokol en su factoría de Utah, EEUU.

Los ingenieros que los diseñaron habrían preferido hacerlos algo más anchos, pero los SRB’s han de ser enviados por tren desde la fábrica hasta el lugar de lanzamiento. La línea férrea pasa por un túnel en las montañas y los SRB’s tienen que pasar a través de ese túnel, el cual es ligeramente más ancho que el propio ancho de la vía, la cual es aproximadamente del ancho de dos culos de caballo.

Por lo tanto, el diseño de los cohetes impulsores del más avanzado sistema de transporte del mundo fue determinado hace dos mil años por el ancho del culo de un caballo.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Cosas | Etiquetas:
Ene
19
2009
0

Respuesta oficial al problema potencial de los discos Seagate 7200.11



Hace unos días salió el rumor de que un gran porcentaje de unidades de disco duro Seagate 7200.11 habían salido defectuosas y llegado un punto se volvían irreconocibles por el equipo, dejando completamente inaccesibles los datos almacenados en ellos. Seagate se ha pronunciado sobre ello, y aunque admite el problema, informa de que es un problema potencial, y ha puesto a disposición de sus clientes una solución.

Seagate ha aislado un problema de firmware de varios modelos de disco duro de última generación, incluye algunos Barracuda 7200.11 que han sido fabricados hasta final de 2008. En algunas circunstancias los discos duros podrían volverse inaccesibles al usuario cuando el sistema es encendido, al entrar en modo seguridad y protección de datos.

En Seagate han habilitado una página ofreciendo actualización de firmware gratuita a los posibles afectados, para comprobarlo tan sólo tenéis que visitar la página del servicio técnico http://seagate.custkb.com/seagate/crm/selfservice/search.jsp?DocId=207931.

Además también ofrecen soporte a través de email, incluyendo la información del disco como modelo, número de serie y firmware actual. (discsupport@seagate.com). Responderán con instrucciones sobre cómo actuar e informan que la información no se pierde, que sigue en el disco, pero que no se puede acceder a ella. De hecho, si perdieras información Seagate ofrece pagar el servicio de recuperación de datos.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Cosas,Informática,Tecnología | Etiquetas:
Ago
21
2008
1

Accidente Aéreo

Desde aquí quiero manifestar por el presente anuncio sus condolencias a las familias de las víctimas por el trágico accidente aéreo acontecido ayer.

Por tanto, pongo el lazo negro en la web como muestra de duelo y apoyo.

Un saludo.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Cosas |
Ene
01
2008
1

¡Feliz año nuevo 2008!



Pues nada, que decir un 1 de enero de cualquier año. Pues eso, feliz año nuevo!

Feliz Año 2008
Share
Written by Javier Rodriguez in: Cosas |

Theme: TheBuckmaker.com Blog Themes | Hostpapa customer, Berlin