Mar
11
2009
2

Proxy inverso con Squid

 

En el caso que se encuentren varios servidores web en la red interna y exista una única conexión a internet mediante un bastión y se desee acceder a estos distintos servidores web desde internet se debe hacer lo siguiente: en primer lugar, asociar los diferentes nombres de dominio a la misma IP pública, luego poner un Squid en el equipo bastión que redireccione -en función de las URLs que reciba- hacia los equipos internos correspondientes.

TENER EN CUENTA QUE ESTO FUNCIONA EN LA VERSION DE SQUID v2.6.5 en versiones anteriores era bastante diferente.

Configuración

En /etc/squid/squid.conf se debe configurar Squid para que escuche en el puerto 80, avisarle que realiza tareas de Host Virtual, darle permisos de acceso a la red interna y decirle que se conecte en forma directa.

– Puerto 80 y virtual host: Le digo que escuche en la ip pública X.Y.Z.W, al puerto 80 y que es un Host Virtual.

http_port X.Y.Z.W:80 vhost vport

– Permisos en función de las url destino: Esto es nos permite tener mayor seguridad, para que nuestro proxy solo resuelva para las URL que tenemos asociadas.

acl webinternas dstdomain "/etc/squid/webinternas.txt"
http_access allow webinternas

En este archivo tenemos los siguientes dominios de ejemplo:

.javirodriguez.com.es
.miweb.com
.miotraweb.com

Le digo que se conecte en forma directa hacia los sevidores internos:

acl ServidoresLocales dst 192.168.20.0/24
always_direct allow ServidoresLocales

Le digo que use el programa redirector.pl para traducir los pedidos a las IPs internas:

redirect_program /usr/local/sbin/redirector.pl

Script redirector.pl

Es un script en perl al que se le debe ortorgar permisos de ejecución, el contenido del mismo es el siguiente:


#!/usr/bin/perl -p
BEGIN { $| = 1; }
s%^http://www.javirodriguez.com.es([:/]|$)%http://192.168.0.101$1% && next;
s%^http://www.miweb.com([:/]|$)%http://192.168.0.102$1% && next;
s%^http://www.miotraweb.com([:/]|$)%http://192.168.0.103$1% && next;

Proxy inverso sobre https

Utilizar HTTPS suele ser útil, si tenemos que introducir información privada, que no debe circular por la red en texto plano. Supongamos que tenemos un Webmail interno y deseamos que nuestra constraseña viaje por Internet de modo cifrado, es aquí donde entra en juego nuestro proxy inverso sobre SSL (https).

Primero se deben crear los certificados y claves, luego, en squid.conf se debe dar la ruta de los mismos:

http_port 80
https_port 443 cert=/etc/squid/certificados/webmail-epe.crt key=/etc/squid/certificados/webmail-epe.key

Seguramente luego se deben poner los parámetros que vimos al principio: vhost phost

NOTA sobre el Firewall:

Obviamente que el firewall debe permitir las conexiones al puerto 80 desde Internet al firewall, desde el firewall hacia la red interna, y las respuestas desde la red interna hacia internet y hacia el firewall.

Fuente: http://linuxemb.wikidot.com/squid-inverso

Share
Written by Javier Rodriguez in: Linux,Redes | Etiquetas:
Mar
09
2009
0

Actualizar la Edición de Windows Server 2008


Es algo bastante simple, pero necesario en ciertas ocasiones, cuando debemos actualizar la edición de nuestro servidor, sea de Windows Server 2008 Standard a Windows Server 2008 Enterprise o Windows Server 2008 Datacenter, o de Windows Server 2008 Enterprise a Windows Server 2008 Datacenter. Normalmente por qué hemos ampliado la memoria RAM y nuestro Sistema operativo no soporta tanta, o por qué necesitamos instalar una característica o función que no está en la edición actual de nuestro servidor.

En principio muestro una tabla, una comparativa entre las diferentes ediciones que os facilitará el porqué escoger una edición u otra en este link de Microsoft: http://www.microsoft.com/windowsserver2008/en/us/compare-features.aspx. Además tendremos que mirar la HLC de Microsoft para comprobar que el hardware de nuestro servidor está soportado o el software instalado.

Es algo sencillo, debemos introducir el CD/DVD de Windows Server 2008 con el servidor ya arrancado y con todas las actualizaciones posibles instaladas, para evitar durante el proceso de instalación que debamos instalarlas. Pulsamos en “Instalar ahora” en el autorun.

Como ya tendremos nuestro servidor ‘up to date’ 😉 omitimos el proceso para actualizar el servidor tras la instalación o posteriormente lo haremos, pulsamos en “No obtener las actualizaciones más recientespara la instalación. Seleccionamos la edición a la que queremos actualizar, en mi caso subiré a una Enterprise & “Siguiente”, Aceptamos el acuerdo de licencia marcando “Acepto los términos de licencia” & “Siguiente”, y pulsamos sobre “Actualización”, para actualizar de forma inmediata.

Primero realizará un proceso de compatibilidada y esperamos unos cuantos minutos mientras actualiza, se reiniciará varias veces durante el proceso de actualización y listo, una vez reiniciado, ya podremos comprobar que nuestro servidor tiene la Edición de Windows seleccionada!

Share
Written by Javier Rodriguez in: Microsoft & Windows | Etiquetas: ,

Theme: TheBuckmaker.com Blog Themes | Hostpapa customer, Berlin