Jul
26
2007
1

Outlook 2007 – Hemos probado


1outlook.jpg

Tras haber probado el Word 2007 y su deslumbrante nuevo aspecto, llegamos a Outlook preparados para cualquier cosa: video-mails, que se conecte solo a la página de El Corte Inglés cuando salte la tarea “Cumpleaños MariPili”. O, por lo menos, que limpie el buzón de enviados automáticamente. No sé, algo. Pero no. Nada o casi nada.

Tiene que ser tronchante vender una y otra vez el mismo programa: cambiar el color de la interfaz, cobrar unos 63 € y quedarse tan ancho. Cierto es que la mayoría de los usuarios eligen el paquete completo, que gracias a las otras actualizaciones, sí merece la pena.

“Lo nuevo”
Nuevo, lo que se dice nuevo, no hay mucho, sinceramente. Pero como de alguna manera hay que justificar la compra de la actualización, han hecho algún que otro cambio. Muchas de las novedades son insulsas y otras anunciadas como tales, directamente no lo son, porque ya estaban presentes en versiones anteriores.

Entre las “grandes mejoras” de Outlook, encontramos la opción “búsqueda instantánea”. No es que la búsqueda de toda la vida sea tan rápida como Google (sobre todo porque casi nunca “Vas a tener suerte”), pero tampoco era una mejora prioritaria. Además, existe ya una opción gratuita para mejorar la búsqueda de mensajes (y, de paso, de cualquier archivo en el ordenador). Se llama Google Desktop, sólo que es de la empresa rival.

2outlook.jpg

Además, para poder utilizar esta opción “con todas sus prestaciones” de Microsoft hay que bajarse un complemento en Windows Update. Es decir, que de paso husmean un poco en tu ordenador y comprueban que el software de Microsoft que estás utilizando sea original. En fin, como decíamos, toda una novedad.

3outlook.jpg

La vista previa de los datos adjuntos es otra de las mejoras que incluye el nuevo Outlook. Haciendo un solo clic en el fichero adjunto, se muestra una vista preliminar del mismo en la ventana del cuerpo del mensaje. No es muy impresionante, pero es de lo más útil que hemos encontrado. Esto da una idea de la calidad general de las novedades.

Seguimos investigando aunque no hay mucho más que rascar. Mejoras a la hora de compartir archivos, pero siempre con sistemas basados en Microsoft Exchange (a soltar más dinero). Categorías por colores, muy “monos” sí, pero ya estaban en versiones anteriores y eran igual de poco útiles que en ésta. Nombres en texto yomi (japonés), sólo en contactos; para los que tengan amigos en el país nipón suponemos que será útil (¿?). Y así una larga lista de banalidades poco prácticas con las que rellenar todo un listado de supuestas novedades.

4outlook.jpg Vaya, algo interesante.
Por fin algo realmente interesante. El nuevo Outlook se puede configurar para que reciba contenidos RSS. Sí, ese formato que se utiliza para leer webs, y sobre todo blogs, en una misma interfaz. De esta manera, recibiremos en una carpeta (igual que la de Bandeja de Entrada, pero llamada “Fuentes RSS”) los posts que se vayan publicando en los blogs que nos interesen.

Hasta aquí, todo bastante bien… PERO. Sí, por supuesto, hay “peros”. No se pueden configurar los temas que se quieren recibir. Esto quiere decir que, por ejemplo, no podemos recibir solamente los posts relacionados con un único tema. Tendremos que recibirlos todos, aunque no nos interese en absoluto determinada categoría de un blog. Si uno sólo está suscrito a unos pocos blogs, esto no supone mayor problema. Se lee sólo lo que interesa y lo demás se desecha. Pero si recibimos noticias de decenas o centenares de blogs, la tarea se vuelve bastante más tediosa y la herramienta pierde su utilidad. Para eso, de nuevo, tenemos otras alternativas gratuitas. Bloglines o Google Reader, por ejemplo, son lectores vía web bastante más eficaces.

Otro “sí, pero…” lo encontramos en el tamaño de los archivos .pst. Este tema parece un poco técnico, pero es bastante importante ya que determina la cantidad de e-mails que podemos almacenar en nuestro ordenador. PST es el formato que utiliza Outlook para almacenar toda la información: carpetas, mensajes, contactos, etc. Los servidores de correo web (por ejemplo Hotmail), tienen un límite de almacenamiento de mensajes (la cuenta gratuita de Hotmail tiene un límite de 2 gigas). Cuando descargamos los mensajes desde nuestro servidor de correo al Outlook, éstos se quedan almacenados en nuestro ordenador. En teoría, una vez en nuestro ordenador, el único límite de almacenamiento debería ser el de la capacidad de nuestro disco duro. Pues no.

5outlook.jpg

Resulta que hasta la versión 2003 de Outlook, los archivos .pst no podían ocupar más de 2 GB. Una vez alcanzado ese límite se podía crear un nuevo archivo .pst, pero era complicado y daba problemas. Así que los chicos de Microsoft decidieron conceder a la humanidad archivos .pst de hasta 20 GB. Esta cifra está bastante bien comparada con la de antes, pero no podemos dejar de preguntarnos qué necesidad hay de limitar la capacidad de almacenamiento.

Ahora bien, el que era usuario de versiones de Office anteriores a 2003, que no cante victoria, porque además, los archivos pst de estas versiones NO se pueden convertir a un formato compatible con Outlook 2007. A pesar de tener la misma extensión de archivo (.pst), no podemos importar así como así (se puede, pero es bastante engorroso) todos los mensajes amorosos de MariPili del verano pasado, a nuestro nuevo y flamante Office 2007 (entre esto y lo del cumpleaños, MariPili está que trina. Otra historia de amor rota por Outlook).

Como se puede ver, los programadores de Microsoft no se han matado precisamente con la actualización del Outlook. A cada uno, lo suyo. Y así como Word 2007 fue una grata sorpresa (y quizás por ello), Outlook 2007 ha sido bastante decepcionante. No es que sea peor que el 2003. Sólo faltaba. Es que, salvo algunos detalles, es exactamente igual.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Microsoft & Windows |
Jul
25
2007
9

Como desproteger una hoja Excel


Se puede desproteger la hoja mediante esta rutina que halla un password válido para la hoja (y que no tiene nada que ver con el que inicialmente tenía, ¡pero que es válido!). Para ello entra en el editor de Visual Basic (ALT+F11) y añade un nuevo modulo, tal y como se ve en la imagen:

Modulo

A continuación copia el siguiente codigo y pégalo:

Sub breakit()

Dim i As Integer, j As Integer, k As Integer
Dim l As Integer, m As Integer, n As Integer

On Error Resume Next
For i = 65 To 66
For j = 65 To 66
For k = 65 To 66
For l = 65 To 66
For m = 65 To 66
For i1 = 65 To 66
For i2 = 65 To 66
For i3 = 65 To 66
For i4 = 65 To 66
For i5 = 65 To 66
For i6 = 65 To 66
For n = 32 To 126

ActiveSheet.Unprotect Chr(i) & Chr(j) & Chr(k) & _
Chr(l) & Chr(m) & Chr(i1) & Chr(i2) & Chr(i3) & _
Chr(i4) & Chr(i5) & Chr(i6) & Chr(n)

If ActiveSheet.ProtectContents = False Then
MsgBox "One usable password is " & Chr(i) & Chr(j) & _
Chr(k) & Chr(l) & Chr(m) & Chr(i1) & Chr(i2) & Chr(i3) _
& Chr(i4) & Chr(i5) & Chr(i6) & Chr(n)
Exit Sub
End If
Next
Next
Next
Next
Next
Next
Next
Next
Next
Next
Next
Next

End Sub

A continuacion, cierra el editor de Visual Basic y ejecuta la macro breakit. Para ello, puedes pulsar ALT+F8, seleccionar la macro y ejecutarla.

Macro

Por ultimo, tardará un poco en darte la password, pero finalmente te aparecera una ventana como la siguiente con el password para desbloquear la hoja excel y además ya te la deja desbloqueada.

Password
Share
Written by Javier Rodriguez in: Microsoft & Windows |
Jul
03
2007
0

Copias de seguridad


Si algun dia quereis crear una copia de seguridad de tu Linux y no morir en el intento, podemos utilizar el comando dd para crear la imagen y el gzip para comprimirla. Vamos a suponer que tenemos un disco duro de 10GB en /dev/hda con una partición primaria del cual queremos hacer la imagen y otro de 20GB en /dev/hdb y montado en /mnt/backup que es donde crearemos el archivo de imagen.

El comando a ejecutar para crear la imagen (lo podemos hacer en caliente):

dd if=/dev/hda1 | gzip > /mnt/backup/imagen_hda1.img.gz

Cuando querramos restaurar la copia de seguridad, tan solo arrancaremos con un LiveCD y montaremos el disco de backup en una carpeta, por ejemplo en /mnt/backup

El comando a ejecutar para restaurar la imagen (y copia de seguridad):

gzip -dc /mnt/backup/imagen_hda1.img.gz | dd of=/dev/hda1

Y con esto ya tenemos nuestro backup restaurado. Esta probado en un servidor en producción y ha funcionado al 100%. La imagen se ha creado en caliente y ha llegado a tardar 1 hora para una particion de 4GB, en restaurarla a tardado menos de 15 minutos.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Linux |

Theme: TheBuckmaker.com Blog Themes | Hostpapa customer, Berlin