Feb
14
2007
5

Yoigo es una mierda. Verdad de la buena


Yoigo

Parece ser que la nueva operadora de telefonía, Yoigo, está dando más problemas de los esperados a los usuarios que han decidido darle un voto de confianza. Según Facua (portal dedicado a la defensa del consumidor), Yoigo ha acaparado el 27,6% de las quejas registradas por parte de usuarios móviles, y en este enero se calcula que el porcentaje asciende al 37,7%.

Sin duda hay mejores maneras de empezar una vida comercial, pero Yoigo se excusa diciendo que en ningún momento creían que la demanda inicial de sus servicios sería tan grande. En un comunicado oficial de su web, argumentan que la demanda «ha triplicado nuestra previsión, provocando un atasco en la atención y entrega de servicios».

Según el portavoz de la asociación de consumidores, «es normal que haya ciertos problemas en una compañía que está comenzado a operar, pero el porcentaje es excesivo, sobre todo si se tiene en cuenta la ínfima cuota de mercado que posee actualmente Yoigo».

Los principales problemas se han enfocado en la portabilidad, ya que multitud de usuarios se han quedado sin cobertura o simplemente sin conexión a la red de Yoigo (que utiliza las infrastructuras de Vodafone) al cambiar de operador.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Denuncias,Tecnología |
Feb
02
2007
0

Gentoo (Parte III) – Preparando la instalación


Pingu

Debemos montar los discos que hemos formateado recientemente para instalar el sistema. Para ellos ejecutaremos los siguientes comandos, que variaran dependiendo de nuestras particiones:

mount /dev/sda3 /mnt/gentoo
mkdir /mnt/gentoo/boot
mount /dev/sda1 /mnt/gentoo/boot

Antes de continuar hay que poner la hora del sistema correctamente:

date 02022007131400 (Formato MMDDhhmmAAAA)

Ahora bajaremos el stage3, para ello nos situamos en el directorio /mnt/gentoo y descargamos dicho archivo mediante las siguientes ordenes:

cd /mnt/gentoo
wget http://gentoo.osuosl.org/releases/x86/current/stages/stage3-i686-2006.1.tar.bz2

Una vez descargado lo descomprimiremos mediante el siguiente comando:

tar jxf stage3-i686-2006.1.tar.bz2

Y por ultimo nos situamos en /mnt/gentoo/usr/portage y bajamos el portage, el sistema de paquetes que tiene Gentoo para instalar software, y lo descomprimimos. Paciencia que tardará en descomprimir:

cd /mnt/gentoo/usr/portage
wget http://gentoo.osuosl.org/snapshots/portage-latest.tar.bz2
tar jxf portage-latest.tar.bz2

NOTA: Podemos encontrar una lista de mirrors en la dirección http://www.gentoo.org/main/en/mirrors.xml y elegir el servidor que mas cerca este de nosotros. Tambien podra variar la version del stage (actualmente 2006.1) y la arquitectura que estoy usando que es la i686.

Share
Written by Javier Rodriguez in: Gentoo |
Feb
01
2007
0

10 razones para no utilizar Windows Vista


Windows Vista Logo1. No lo necesitas realmente ¡Piensalo!. Vista no hace NADA que realmente Windows XP no pueda hacer, la única diferencia real es DirectX10 y NINGÚN juego lo usa aún. De hecho John Carmack (padre del juego moderno) dice que no es ni siquiera necesario.

2. Precio La mayoria de la gente se ciega ante el precio sin ver que hay alternativas más potentes y funcionales a un precio menor e incluso GRATIS (como Linux). ¿No sería mejor, si te sobra el dinero, donarlo a alguna ONG?

3. Sobreprecio ¿ El precio es muy alto, pero además en países fuera de USA está inflado. Es más barato solicitar vista por Internet a la tienda americana que comprarlo en el propio país.

4. Actualizaciones de hardware Aunque tengas un ordenador que corre perfectamente Windows XP si es algo antiguo tendrás que actualizarlo para poder usar Windows Vista (no olvidemos el punto 1). Vista requiere un equipo brutal para funcionar con fluidez.

5. Drivers ¿La llaves de sonido y video están capadas por el momento y productos tan extendidos como las tarjetas Nvidia, entre otros muchos, presentan problemas que en XP son inexistentes.

6. Algunos programas no funcionan Antivirus, programas de Backups o seguridad actuales tendrán que ir directamente a la basura, versiones actuales de programas como Nero, particionadores de Paragon no funcionarán tampoco, y muchísimas aplicaciones muy extendidas, como Firefox, presentarán problemas (a mí me ha dado bastante quebraderos por ejemplo el 3d Max 8, que no puede usarse de los problemas que da y los cuelgues constantes aunque sí parece arrancar).

7. Es un objetivo primordial de ataques ¿Aunque parece ser más seguro que XP es el objetivo primordial de ataques y ya se han descubierto varias vulnerabilidades. Además es un sistema operativo tremendamente pesado en cuanto a que está continuamente ¿preguntando¿ si estamos seguros de algo.

8. Obligatoriamente multiusuario Si por cualquier razón decides no crear varios usuarios el sistema operativo practicamente te impedirá trabajar ¿friendote? a avisos sobre la inseguridad que supone usar una cuenta única (administrador) de usuario.

9. DRM Integración de mecanismos de copyright y anticopia integrados en el propio sistema operativo. Si quieres usar películas, música, etc sin licencia, olvidate de Windows Vista.

10. Abusivas licencias de uso: La enorme licencia que hay que aceptar para poder instalar Vista incluye clausulas excesivas como la limitación de transferencias, actualizaciones de hardware y perifericos, cómo nos conectamos, cómo imprimimos y un largo etc de cosas que de leerse realmente en lugar de presionar OK sistematicamente nos harían plantearnos realmente ¿Para qué voy a instalar «esto» en mi ordenador? ¿No merece la pena realmente probar otras alternativas que además son superiores en casi todo excepto en el precio y el monopolio?

Share
Written by Javier Rodriguez in: Microsoft & Windows |

Theme: TheBuckmaker.com Blog Themes | Hostpapa customer, Berlin